sábado, 2 de mayo de 2015

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

El punto de partida para el análisis de información es la recolección de los mismos. Existen diversas formas de recolección de datos, he aquí las mas usuales.



CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

Población: conjunto completo de elementos, con alguna característica común, que es el objeto de nuestro estudio. Una población puede ser finita o infinita y puede referirse a un conjunto de personas, objetos, acciones, empresas, etc.
Muestra: subconjunto de elementos de la población.
Caracteres Cuantitativos: aquellos que toman valores numéricos. Por ejemplo la altura o la velocidad de un móvil.
Caracteres Cualitativos: también llamados atributos, son aquellos que no podemos representar numéricamente y describen cualidades. Por ejemplo, un color o el estado civil.
Variable Estadísticas: son las características observables en una población.
Variable Estadística Discreta: variable que solo pueden tomar una cantidad (finita o infinita) numerable de valores, es decir, la podemos contar con los dedos.
Variable Estadística Continua: variable que puede tomar teóricamente infinitos valores entre dos valores dados, es decir, se puede medir con algún artefacto, como una regla o un reloj.
Niveles de Medición de Variables: son los diferentes tipos de medición, que dependen del tipo de características y de intereses concretos de nuestra investigación.
Niveles de Medición Nominales: permiten hacer clasificaciones, que realizar equivalencias. Ejemplo: el estado civil de una población.
Niveles de Medición Ordinales:  permite hacer clasificaciones y ordenar. Ejemplo, niveles de estudio.
Niveles de Medición de Intervalo:  permite hacer clasificaciones y ordenar, además de tener unidades de medida. Ejemplo, fecha, temperatura, etc.
Razón:  permite hacer clasificaciones y ordenar, además de tener unidades de medida y considerar valores de cero. Ejemplo, número de hijos, distancia, etc.